La Liga “Brave” tiene su origen en la popularmente conocida como Liga de Juegos Escolares de la Vega Baja o Interescuelas, impulsada en sus inicios por la Concejalía de deportes del Excmo. Ayuntamiento de Catral (en la actualidad el de Callosa) dentro de los parámetros y estructura de los Jocs Esportius de la Comunidad Valenciana promoviendo las actividades deportivas en edad escolar.

La colaboración del director del futbol base del Elche CF Pablo Martínez, permitió que desde el año 2011 profesionales del Elche C.F. participaran activamente en la organización de sus diferentes actividades deportivas para los jóvenes en edad escolar, contemplando los valores formativos y constructores de la personalidad que deben considerarse en estas edades.

imagen1

deporteregional.com
«Presentación de la Liga de Fútbol de los Juegos Escolares de la Vega Baja en el estadio«

Progresivamente se fueron estrechando, más si cabe, los vínculos entre los clubes participantes, sus profesionales y dirigentes, Pablo Martínez se hizo cargo de la dirección de la liga y Rubens Hernández y Martin Rodriguez de la coordinación deportiva y administrativa respectivamente. Simultáneamente se pusieron en marcha iniciativas que fomentan valores como el fair play y que alejan a nuestros jóvenes de las lacras sociales. La “LIGA BRAVE” se ha convertido en un torneo de referencia nacional, muy atractivo para los jóvenes deportistas y sus familias y en un mecanismo innovador transmisor de valores.

Imagen2Durante la temporada se celebran Jornadas de multideporte, encuentros deportivos, con el fin de desarrollar la psicomotricidad de los más jóvenes e iniciarles en la práctica de diversos deportes, además de facilitar la práctica deportiva de los discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, adaptando la actividad cuando se considera conveniente.
En el año 2012 se sumó al proyecto el Consorcio Deportivo de la Vega Baja presidido por el edil de Deportes de Almoradí D. Alfonso García, y la colaboración de los concejales y técnicos deportivos de los municipios integrados en dicha asociación, compartiendo las infraestructuras de las diferentes localidades y fomentando la participación de sus jóvenes vecinos.

Diario Información
«El Consorcio de la Vega ha llevado el deporte a más de 3.000 escolares«

Participan actualmente 29 municipios, a través de 140 equipos y 40 clubes con sede desde el bajo Vinalopó hasta la totalidad de la Vega Baja que constituyen la asociación de clubes Brave. Es la competición deportivo-formativa más importante de la Comunidad Valenciana con 2.300 niños/as y es única a nivel nacional por su formato y reglamento interno. En la LIGA BRAVE participan diferentes categorías desde pre benjamín de cinco años hasta cadetes. Todos los jugadores están protegidos por un seguro médico y el área de reglamento y normas de juego forma a los árbitros que dirigen los partidos.

Respecto al fútbol, existen dos clasificaciones paralelas, una de puntuación por resultados y otra por fair play, para promover y premiar el juego limpio entre los equipos participantes, permitiendo crear un modelo de transmisión de valores positivos y adecuados para la convivencia y el respeto a través del fútbol por medio de un sistema de puntuación que evalúa bajo diferentes criterios, el juego limpio encontrado en los equipos en el transcurso de los diferentes partidos del campeonato.

La clasificación por fair play es responsabilidad del área psicoeducativa dirigida por Juan Gonzalez, que cada lunes publica los resultados de la misma a través de la web ligabrave.es. Los premios por la clasificación en el Torneo Fair Play tienen un gran valor atractivo de su consecución, incluso en algunos casos, por encima del de los resultados deportivos con el ánimo de buscar la implicación de todos los integrantes del sistema (jugadores, técnicos, padres, patrocinadores, organizadores…).

deporteregional.com
«Presentación Liga Brave«

En los últimos años el Elche C.F. ha dado cobertura a la LIGA BRAVE, poniendo a disposición de todos los niños, entrenadores, dirigentes, su estructura, área médica, psicología , formación, cursos, material y todos los recursos humanos de los que el club dispone.

Esta temporada la sede de la liga se traslada a la calle Canalejas número 30 de Almoradí, desde el local donde se ubicaba en Callosa del Segura cedido por el Concejal de Deportes de dicha población D. Manuel Illán. Esta nueva sede cuenta con oficinas, aula formativa, zona de trabajo para los entrenadores de los equipos, tienda de equipaciones y material deportivo para los clubes a precios de mayorista. Se editaran partidos, entrenamientos, actividades y reportajes sobre los clubes y profesionales de la liga que se difundirán a través de TV locales, redes sociales y página web durante la temporada.